NEWS

*

NEWS *

WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

Nuestro primer video musical ⚡️

Chitchat hace su primer video musical.

Definitivamente uno de los looks que nos robó el aliento durante la grabación de LolaLolita de @zandrumtl fue el de @mariaymartinez.

Con un beachwear negro modelo Trace (talla M) de @casataroa_swimwear, María encarnó la mezcla perfecta entre elegancia atemporal y comodidad absoluta. ☀️🖤

¿Lo mejor? Esta joya del diseño colombiano acaba de aterrizar en Montreal. Si te gustan las marcas con alma, historia y estilo, corre al link en bio. 🌊🇨🇴

📍Beachwear hecho en Colombia

📍Siluetas que abrazan tu cuerpo

📍Diseño consciente y vibras de lujo

#CasaTaroa #MontrealStyle #Zandru #LolaLolita #MariaYMartinez #ModaConsciente #SwimwearColombiano #LuxurySwimwear #BeachLook2025 #MadeInColombia #MontrealVibes #MontrealFashionScene #EstiloLatino #MarcasQueInspiran

Leer más
WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

Acura NSX ft ChitChat

¿Qué pasa cuando juntas un súper auto japonés de culto, una reina latina con voz propia y una marca de beachwear colombiana que rompe esquemas?

¿Qué pasa cuando juntas un súper auto japonés de culto, una reina latina con voz propia y una marca de beachwear colombiana que rompe esquemas?

¿Sabías que el Acura NSX cuesta hoy más que un apartamento?

Acura NSX

Este no es cualquier carro bonito. El Acura NSX de primera generación (1990–2005) es una leyenda con motor V6 central, desarrollado con la ayuda de Ayrton Senna. Su diseño revolucionó la industria con su chasis de aluminio y su rendimiento de Fórmula 1 en un carro de calle.

¿El dato fuerte? Hoy en día, este modelo alcanza precios entre $160,000 y $230,000 CAD, dependiendo de su estado y kilometraje Es decir… el mismo auto que voltea cabezas en Instagram también podría costarte lo que una propiedad en Montreal.

Acura NSX- Special thanks to Ray

Yuly Pirona: reina, voz y actitud

YULY PIRONA

Pero el motor no fue lo único que rugió en esta campaña. Yuly Pirona, con corona internacional y micrófono en mano, fusionó su rol de modelo con el de comunicadora latina. Como conductora de ChitChat Radio, representa a una generación que ya no pide espacio: lo toma.
🎙️ Escúchala todos los viernes de 9 a 10 p.m. en 102.3 FM, donde su voz conecta a la comunidad hispana con cultura, música y entrevistas que importan.

Casa Taroa: la marca que transformó el bikini en símbolo de elegancia y atemporalidad

CASA TAROA

El beachwear que lució Yuly pertenece a Casa Taroa, marca colombiana de trajes de baño hechos para mujeres que quieren verse bien sin renunciar a la elegancia, la comodidad y la identidad

El bonus: Don Omar cierra el círculo

¿Y si te dijéramos que este mismo equipo entrevistó recientemente a Don Omar, parte del elenco original de Fast & Furious? Pues sí: la entrevista está disponible en el blog de WeAreMaverikMedia, y fue descrita como un momento que transformó la historia del equipo de radio que hoy lidera esta campaña.

Fast Five | Danza Kuduro (2011) - DON OMAR

📍 Entrevista a Don Omar → en el blog de [WEAREMAVERIKMEDIA]

📻 Escucha a Yuly Pirona todos los viernes de 9 a 10 p.m. en ChitChat Radio – 102.3 FM

👙 Casa Taroa → @casataroa_swimwear

🏎️ NSX hoy → desde $160,000 hasta $230,000 CAD en subastas de colección




#NSXLegend #CasaTaroa #YulyPirona #FastAndFuriousStyle #LuxuryShoot #ChitChatRadio #AcuraNSXCanada #ColombianDesign #LatinasWithPower #HypeCulture #WeAreMaverik #SupercarFashion #ReinaHispanoamericana

CASA TADORA- VELDRA

CASA TADORA- VELDRA

CASA TADORA- VELDRA

CASA TAROA

Leer más
WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

WE ❤️- DON OMAR

El día que entrevistamos a Don Omar

CHITCHAT -ENTREVISTA A DON OMAR

El día que entrevistamos a Don Omar nos cambió la vida


Hay días que se sienten como un antes y un después. Para nosotras, ese día fue cuando entrevistamos a Don Omar. No lo sabíamos entonces, pero esa conversación frente al micrófono marcaría el inicio de algo mucho más grande que una entrevista. Fue el momento exacto en el que nuestra historia como equipo tomó rumbo propio, cuando una radio soñada entre cafés, agendas caóticas y voces llenas de fuerza femenina comenzó a tomar forma real… aunque aún no éramos del todo conscientes.

CHIT CHAT RADIO - INSTAGRAM

Éramos seis mujeres: distintas, apasionadas, valientes, y con una sola certeza en común: queríamos contar historias. De artistas, de inmigrantes, de mamás, de empresarias, de quienes muchas veces no tienen micrófono. Y ese día, con Don Omar frente a nosotras, el universo nos puso frente al espejo de lo que podíamos lograr.

Él llegó con esa presencia imponente y carisma desbordante. Pero también con una humildad que desarmaba. Nos escuchó, nos habló con respeto. Y aunque para él quizás fue solo una entrevista más, para nosotras fue un momento bisagra. Una validación silenciosa. Un símbolo de que algo en nosotras estaba cambiando.

Días después, el concierto de Don Omar en Montreal BACK TO REGGAETON TOUR. Miles de personas cantando, llorando, abrazándose. Luces, gritos, memorias. Pero para nosotras, había un eco más profundo. Mientras él cantaba, nosotras estábamos , aún procesando lo vivido. Nos miramos y supimos: esta radio que apenas estaba naciendo tenía alma, tenía propósito. Era una radio hecha por mujeres que aún no sabían que estaban listas para ser escuchadas por el mundo entero.

Y quizás ahí está la magia. No en la fama del invitado, ni en el rating, ni en los números. La magia está en cómo un momento puede despertar lo que siempre ha estado ahí. Esa entrevista no solo fue una primicia: fue un despertar. El momento en el que dejamos de dudar y empezamos a construir, con la voz, con el corazón, con la certeza de que sí, esto va en serio.

Faby preparando el cartel para DonOmar

Hoy, cada vez que escuchamos a Don Omar, recordamos ese instante. El día que la radio cambió. El día que entendimos que nuestras historias también merecen escenario, micrófono y eco.

Y si Don Omar vio el cartel y le bailamos como Baila la Julieta…

Porque a veces, lo que empieza como una entrevista, termina siendo el punto de partida de una revolución silenciosa: la de seis mujeres que decidieron contar el mundo con su propia voz. Y ese día... el mundo empezó a escucharnos.

Elia y Ame no se quedaron nada atrás

Queremos agradecer profundamente a Stefania Serna y a Natalie Rivera de El Break TV por haber enviado esa entrevista a nosotras, y a Randy Rodriguez @randy.theagent por haber conectado al artista y confiado en nuestro proyecto.

Si quieres ver la entrevista completa dejanos tu email y te la enviamos.

#DonOmar #EntrevistaExclusiva #ChicasAlAire #RadioLatina #MujeresEnMedios #MujeresPoderosas #DetrásDelMicrófono #ElBreakTV #RandyTheAgent #HistoriasQueInspiran #EmpoderamientoFemenino #LatinMusic #ConciertoDonOmar #MontrealLatino #VocesQueTransforman #PeriodismoConAlma #CambioDeVida #MediosLatinos #RadioQueInspira #ViralLatino #OrgulloLatino #ApoyaLoNuestro #MujeresEnLaRadio #EntrevistasQueMarcan #DonOmarLive #SomosVoz #ChitChatRadio
Leer más
WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

JBALVIN / FIFA

Doja Cat, J Balvin, Tems y Coldplay unen al mundo en un histórico show de medio tiempo del Mundial de Clubes 2025

El domingo 13 de julio de 2025, el MetLife Stadium de Nueva Jersey se convirtió en el epicentro de la música y el fútbol mundial. Durante el descanso de la Final del Mundial de Clubes de la FIFA entre Chelsea F.C. y Paris Saint-Germain, ocurrió algo histórico: por primera vez la FIFA presentó un espectáculo de medio tiempo al estilo de la NFL, con algunos de los artistas más populares del planeta . El show, producido por la organización benéfica Global Citizen y curado por Chris Martin (vocalista de Coldplay), prometía ser un despliegue de ritmo, color y mensaje global jamás antes visto en un torneo de fútbol .

El estadio se transformó con un escenario elevado tipo plataforma flotante montado en las gradas superiores, una solución innovadora diseñada junto a Chris Martin para no dañar el césped de juego recién instalado . Esta tarima suspendida dio al público una vista espectacular, como si un concierto emergiera sobre los aficionados. En el aire de verano se mezclaban la emoción futbolera y la anticipación musical: más de 80 mil fans vibraban sabiendo que estaban a punto de presenciar un momento único. Luces, sonido y fuegos artificiales estaban listos para acompañar a un elenco de artistas de diversos continentes unidos en un mismo escenario, enfatizando el lema de que la música y el deporte pueden unir al mundo .

Ritmo global sobre el escenario flotante

El espectáculo arrancó con pura energía latina. El colombiano J Balvin fue el primero en encender la fiesta desde lo alto de las gradas, ataviado con los colores de la bandera de su país y rodeado de bailarines y tambores que trajeron un pedacito de Colombia al MetLife . Sus exitosos temas “Mi Gente” y “Reggaetón” resonaron por todo el estadio, contagiando a la multitud con sus ritmos urbanos y poniendo a todos a bailar desde el primer instante . El público saltaba al son del bajo y los tambores, marcando un inicio vibrante que abrió el show con sabor latino y una explosión de alegría colectiva.

Tras el electrizante opening, llegó un cambio de tono suave y seductor desde África occidental. La nigeriana Tems tomó el relevo con su estilo afro-soul, aportando una atmósfera distinta pero igualmente mágica. Interpretó “Love Me JeJe”, un tema de R&B con cadencia africana que cautivó a los presentes . Su voz soulful y su presencia serena hicieron que el público se meciera al compás, mientras los juegos de luces en tonos dorados acompañaban la melodía. Tems se movía con elegancia por la plataforma, entregándose con autenticidad y pasión en cada nota . En esos minutos, el estadio entero pareció conectarse con la esencia del afrobeat y la emotividad de una artista que llevaba el corazón de Lagos al escenario mundial.

El tercer acto del show trajo el poder del pop y un destello deslumbrante. Doja Cat, representando a Estados Unidos, irrumpió en escena interpretando su éxito “Woman” con una puesta en escena visualmente espectacular . La cantante apareció luciendo un llamativo atuendo estilo jersey de fútbol, un minivestido púrpura-rojizo diseñado en colaboración con Adidas y cubierto con 35,000 cristales Swarovski que brillaban bajo las luces del estadio . Complementó el look con calcetas altas tipo futbolista, tacones personalizados con forma de botines y una cola de caballo adornada con una cinta roja, encarnando a la vez glamour pop y espíritu deportivo. Su actuación combinó coreografías intrincadas –celebrando la fuerza y la feminidad– con una voz poderosa, haciendo cantar a miles de fanáticos el pegadizo coro de “Woman”. Doja dominó el escenario con confianza; cada movimiento reflejaba la fusión de música y deporte en su máxima expresión .

Al finalizar su número, la artista no pudo ocultar su emoción por ser parte de este evento singular. “Me enorgullece representar a mi país en este escenario único que reunirá a personas de todos los rincones del mundo,” dijo Doja Cat previamente, destacando el significado global del momento, “y estoy muy agradecida de poder apoyar los esfuerzos educativos al recaudar fondos para el Fondo de Educación Global Citizen de la FIFA” . Sus palabras resonaron con el público: este no era solo un show de medio tiempo, sino un acontecimiento con propósito que trascendía la música.

La culminación del espectáculo llegó de forma sorpresiva y emotiva. Las luces se atenuaron brevemente y, de pronto, los acordes etéreos de “A Sky Full of Stars” comenzaron a sonar. La banda inglesa Coldplay apareció en escena como invitado inesperado, provocando una ovación instantánea . Chris Martin, quien había oficiado de curador del evento, tomó el micrófono en el centro de la plataforma, mientras sus compañeros de banda se unían en la interpretación. A ellos se sumó una presencia inspiradora: el cantante australiano Emmanuel Kelly, quien hizo historia como el primer artista con discapacidad en presentarse en un show de medio tiempo de la FIFA . Juntos, Coldplay y Kelly regalaron una versión sublime de “A Sky Full of Stars” que convirtió el estadio en un mar de luces; miles de pulseras y celulares brillaban al unísono desde las tribunas, literalmente un cielo lleno de estrellas en la Tierra. A medida que la canción avanzaba hacia su clímax, una lluvia de fuegos artificiales iluminó el cielo de Nueva Jersey, añadiendo magia al momento .

La voz de Emmanuel Kelly, cantante nacido con extremidades subdesarrolladas a causa de la guerra química en Irak, sonó segura y llena de sentimiento junto a la de Chris Martin . Al terminar la canción, Kelly dirigió unas palabras al público conmovido: “Ser parte del primer show de medio tiempo de una Final del Mundial de Clubes es más que un logro personal — es un momento de visibilidad y esperanza para cada niño con discapacidades al que alguna vez le hayan dicho ‘no’”, expresó emocionado . En ese instante, las 80.000 personas en el estadio estallaron en aplausos y vítores, reconociendo no solo el talento, sino la valentía y el mensaje de inclusividad que representaba este artista . La presentación conjunta de Coldplay, Kelly y los demás cantantes en el cierre fue literalmente la cereza del pastel de un espectáculo lleno de color y sentimiento, que dejó al público con la piel erizada y el alma llena de optimismo.

Música y fútbol unidos por una causa común

Más allá de la música y el espectáculo, este show de medio tiempo tuvo un propósito claro: impulsar la unión global y la solidaridad. En colaboración con FIFA, Global Citizen utiliza este evento como plataforma para una campaña benéfica ambiciosa. Cada entrada vendida para el torneo aportó un dólar al Fondo de Educación Global Citizen de la FIFA, una iniciativa que aspira a recaudar 100 millones de dólares para brindar acceso a educación de calidad y al fútbol a niños de todo el mundo . Hasta la fecha del evento ya se habían reunido alrededor de 10 millones de dólares para esta causa, y las donaciones siguen sumando rumbo a la meta . Los artistas participaron con orgullo sabiendo que su talento contribuiría a cambiar vidas: la mezcla de entretenimiento y filantropía mostró el enorme poder de la cultura pop cuando se alía con el deporte por el bien común.

El mensaje de unidad global fue el latido fundamental de todo el show. Sobre esa plataforma elevada compartieron escenario artistas de cuatro continentes distintos: Norteamérica (Doja Cat, de EE.UU.), Sudamérica (J Balvin, de Colombia), África (Tems, de Nigeria), Europa (Chris Martin con Coldplay, del Reino Unido) y Oceanía (Emmanuel Kelly, de Australia). Nunca antes una alineación tan diversa había convergido en el entretiempo de una final mundial de fútbol, y el resultado fue una verdadera celebración multicultural . “Hoy fuimos testigos de algo realmente histórico – artistas representando a las Américas, África, Europa y Oceanía juntos en el escenario más grande del fútbol,” declaró Hugh Evans, cofundador de Global Citizen, resaltando cómo “esta alineación internacional personificó la idea de que la música y el fútbol pueden unir al mundo, y cuando actuamos juntos, podemos lograr un impacto descomunal para ayudar a niños de todo el planeta a acceder a una educación de calidad” . La audiencia global, que pudo seguir el evento en vivo y gratis por streaming, sintió esa conexión: por 15 minutos, millones de personas de diferentes países cantaron las mismas canciones y compartieron los mismos ideales, derribando barreras idiomáticas y culturales al compás de la música .

Legado emocional y el inicio de una nueva era

El impacto simbólico y emocional de este espectáculo de medio tiempo perdurará mucho más allá del pitazo final. En lo deportivo, Chelsea levantó el trofeo tras vencer 3-0 al PSG, pero en las memorias colectivas la final de 2025 será recordada tanto por el resultado como por el show que la acompañó . La imagen de Doja Cat brillando como una superestrella de pop-fútbol, de J Balvin uniendo generaciones al ritmo del reggaetón, de Tems representando la elegancia del sonido africano, y de Coldplay junto a Emmanuel Kelly tocando el cielo del MetLife con miles de luces, quedará grabada como un momento cumbre de unión y esperanza. El deporte rey y la música mundial se dieron la mano en un abrazo que incluyó a todos: hinchas, artistas y especialmente a aquellos niños que sueñan con un futuro mejor gracias a la educación.

La ovación final en el estadio fue más que merecida. Muchos asistentes comentaron que, por primera vez, sintieron que un evento futbolístico lograba emocionarlos al nivel de los grandes conciertos. El éxito rotundo de este primer show de medio tiempo oficial de la FIFA marca el inicio de una tradición nueva. De hecho, la propia FIFA ya anunció que repetirá la fórmula en la Final del Mundial 2026 (a disputarse también en el MetLife Stadium) con otro espectáculo musical de gran calibre . Lo vivido en Nueva Jersey fue mucho más que entretenimiento: fue un recordatorio de que cuando el mundo se une –sea para cantar, jugar o ayudar–, se enciende una luz de esperanza capaz de atravesar cualquier frontera. La noche del 13 de julio de 2025, el MetLife Stadium fue testigo de cómo el lenguaje universal de la música puede elevar el espíritu global; uniendo continentes, celebrando la diversidad y demostrando que, juntos, podemos alcanzar estrellas y metas que parecían imposibles.

En resumen, el show de medio tiempo del Mundial de Clubes 2025 no solo deslumbró por su producción espectacular, sino que conmovió e inspiró por su mensaje. Fue un narrativa vibrante de unidad en la diversidad, un concierto benéfico incrustado en una final de fútbol, y un hito cultural que subraya el poder de la música y el deporte como agentes de cambio. Como dijeron en redes sociales durante el evento: “Los mayores astros en el escenario más grande, brindando un espectáculo a la altura de una final mundial” . Aquella noche, fútbol y música jugaron en el mismo equipo – y el ganador fue el mundo entero.

Leer más
WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

RYAN CASTRO EN MONTREAL

Ryan Castro en Montreal

Le Beachclub présente : Caliente: RYAN CASTRO / DJ ADONI - Dimanche 10 Août 2025

El reggaetonero colombiano Ryan Castro sigue expandiendo su impacto global con el anuncio de su primera gira mundial: la Sendé World Tour 2025. Luego de conquistar a su público con su estilo callejero y letras pegajosas, Castro se prepara para llevar su energía a escenarios de todo el mundo, arrancando el 7 de agosto en Vancouver, Canadá, y culminando en Nueva York. Próximamente se revelarán fechas en América Latina y el Caribe.

Este tour marca un hito en su carrera como solista, siendo la gira más ambiciosa hasta la fecha. Aunque ya ha recorrido Europa y su natal Colombia con presentaciones puntuales, y acompañó a Karol G como telonero en el “Mañana Será Bonito Fest” en Medellín, esta será la primera vez que Ryan lidera una gira de esta magnitud por más de 27 ciudades, incluyendo París, Toronto, Madrid, Berlín y Miami.

El anuncio llega tras el éxito de su segundo álbum, Sendé, que debutó en el Top 10 global de Spotify en mayo de este año. El disco, lleno de ritmos cálidos y tropicales, refleja la influencia de su paso por Curazao, donde se empapó de sonidos como el danzón y la kizomba, fusionándolos con su característico reggaetón urbano.

En palabras del artista, su estancia en la isla fue un momento de exploración musical: “Decidí nutrirme de otras culturas y dejarme llevar por nuevos sonidos”. Ese proceso creativo se siente en cada track del álbum, posicionándolo como uno de los proyectos más frescos del género en 2025.

Con este nuevo capítulo, Ryan Castro deja claro que su visión trasciende las fronteras. De “El Cantante del Ghetto” al fenómeno global que es hoy, el colombiano se perfila como uno de los artistas más versátiles e innovadores de la música urbana actual.

Leer más
WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

WE MET -RICKY TACO

RICKY TACO

Ricky Taco no es solo un artista urbano, sino un ejecutivo cultural que impulsa la música latina en Canadá. Su nombramiento en Live Nation marca una apuesta estratégica por ampliar la visibilidad de talentos latinos en el mercado canadiense. La entrevista disponible en YouTube ofrece un vistazo auténtico a su camino y sus ambiciones.

Leer más
WEAREMAVERIKMEDIA WEAREMAVERIKMEDIA

WE MET- CAIFANES

CAIFANES EN MONTREAL

It all begins with an idea. Maybe you want to launch a business. Maybe you want to turn a hobby into something more. Or maybe you have a creative project to share with the world. Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.

Don’t worry about sounding professional. Sound like you. There are over 1.5 billion websites out there, but your story is what’s going to separate this one from the rest. If you read the words back and don’t hear your own voice in your head, that’s a good sign you still have more work to do.

Be clear, be confident and don’t overthink it. The beauty of your story is that it’s going to continue to evolve and your site can evolve with it. Your goal should be to make it feel right for right now. Later will take care of itself. It always does.

Leer más