Andrés Cepeda revive a Celia Cruz con “Las Pilanderas”

Bogotá, viernes por la mañana. La ciudad despertó con una noticia que parecía totalmente inesperada: Andrés Cepeda presentó “Las Pilanderas”, un sencillo que une su voz con la de la eterna Celia Cruz. El tema, nacido en 1977, renace ahora con una fuerza renovada y se convierte en la carta de presentación de lo que será Andrés Cepeda Big Band 2, su próximo álbum.

Lo que parecía una fantasía inalcanzable terminó convirtiéndose en un encuentro musical histórico.

Con más de dos décadas de trayectoria, Cepeda se ha consolidado como una de las voces más queridas del pop y el bolero latinoamericano. Sus múltiples Latin Grammy, sus colaboraciones con figuras de talla global y su sello inconfundible lo han convertido en un referente para varias generaciones.

Pero detrás del artista hay un niño que creció rodeado de discos, escuchando a su padre coleccionar joyas de la música cubana. Entre todas, una voz lo marcó para siempre: la de Celia Cruz. Ese timbre poderoso, lleno de vida, se convirtió en una brújula interna que años después lo llevó justo a este momento.

La grabación original de Celia Cruz no salió de una herramienta digital ni de inteligencia artificial. Su voz, intacta, fue hallada en un archivo conservado desde una sesión hecha hace décadas en Bogotá.

Cepeda, al recordar aquel momento de juventud donde escuchó a Celia grabar en un estudio local, decidió emprender un proceso meticuloso: contactar a la familia Cruz, a su equipo legal y a Universal Music. Con todas las autorizaciones, mezcló cuidadosamente su interpretación actual con la pieza histórica de la guarachera. El resultado: un tema vibrante, moderno, respetuoso y lleno de sabor.

“Las Pilanderas” funciona como puente: honra el centenario de Celia Cruz,nacida el 21 de octubre de 1925, y al mismo tiempo introduce su legado a un público que quizá aún no ha descubierto la magnitud de su voz.

La figura de Celia Cruz es un pilar emocional para millones de migrantes en América y el mundo. Su música simboliza fuerza, identidad, orgullo y resistencia. Que Cepeda, otro referente latino, rescate uno de sus tesoros escondidos deja un mensaje claro: nuestras raíces siguen vivas, siguen bailando, siguen contando historias.

Yara Manzanares

Comunicadora Hispana en Montreal

Siguiente
Siguiente

Juan Duque llega a los Billboard 2025 y hace temblar el escenario